La Educación Pública es un derecho constitucional y Patrimonio Nacional irrenunciable. La Educación Pública es factor de cohesión social, favorece la igualdad de oportunidades e integra la diversidad. La Educación Pública es calidad. No aceptamos que se deteriore, sino que se trabaje para mejorarla desde todos los estamentos. La Educación Pública no es un negocio. No nos rendimos.
viernes, 23 de diciembre de 2011
Sindicatos educativos rechazan las nuevas agresiones del PP y anuncian nuevas movilizaciones en enero.
Los sindicatos educativos CCOO, ANPE, CSI-F, UGT Y STEM han emitido un comunicado conjunto en el que rechazan las "nuevas medidas" que afectan al sector entre las presentadas por el PP en las enmiendas de la Ley de Acompañamiento y Medidas Fiscales al mismo tiempo que anuncian nuevas movilizaciones en enero.
"La aplicación de estas medidas perjudicará gravemente al sistema educativo madrileño y exigen nuevamente la convocatoria urgente de la mesa sectorial. De persistir la Administración en su falta de voluntad negociadora y en los recortes, continuarán las movilizaciones en el mes de enero con encierros, manifestaciones, jornadas de huelga, etc.", han añadido.
Las convocatorias se concretarán en la reunión intersindical del 10 de enero de 2012. Asimismo, los sindicatos convergerán con las posibles acciones generales que se inicien en defensa de los servicios públicos y el empleo.
En cuanto a las movilizaciones, se han propuesto una manifestación el día 29 de enero y un único día de huelga, el 31 de enero, acompañado de una concentración.
miércoles, 21 de diciembre de 2011
2012: Más recortes a la pública, más ayudas a la privada.
![]() |
Un profesor expresa libremente su opinión sobre la situación actual. |
El Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid ha presentado este lunes una enmienda al anteproyecto de Ley de Medidas Fiscales a los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para 2012 en la que amplía al segundo ciclo de Educación Infantil la deducción por escolaridad, estudio de idiomas o compra de uniformes que ya se aplicaba a los alumnos de la Educación Básica Obligatoria.
Con esta modificación se beneficiarán los alumnos a partir de los 3 años y hasta los 16 y no entre los 6 y los 16, como hasta ahora. El segundo ciclo de Educación Infantil no es obligatorio, pero sí está garantizado que puede cursarse en centros educativos públicos. Estas deducciones benefician principalmente a los alumnos de colegios privados y concertados, pues los públicos no cobran por escolarizar y no suelen usar uniforme. Las ayudas fueron creadas en el 2008 por la Comunidad de Madrid.
La base de deducción se minorará en el importe de las becas y ayudas obtenidas de la Comunidad de Madrid o de otra Administración pública que cubran todos o parte de los gastos citados.
"No puede ser que se eliminen 1.400 profesores más de la educación pública, como aparece en la Ley de Presupuestos de 2012 y le den ayudas a la privada. Es indecente e inmoral", aseguró el secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO Madrid, Francisco García. Por su parte, el secretario general de FETE-UGT Madrid, Eduardo Sabina, explicó que estas ayudas favorecen a los colegios privados, excepto en el concepto de idiomas, pero que en este caso ellos abogan por invertir más en las escuelas oficiales de idiomas.
Fuente: Madridiario
martes, 20 de diciembre de 2011
Más palos para los profesores
A partir del próximo 1 de enero, la Comunidad de Madrid dejará de complementar el sueldo de todos los funcionarios regionales cuando estos estén de baja entre 4 y 15 días, excepto cuando la incapacidad temporal sea a causa de un accidente de trabajo o por enfermedad profesional catalogada.
La aprobación de estas medidas se producirá el próximo 27 de diciembre, después de que el Grupo Popular de la Asamblea de Madrid haya introducido la correspondiente enmienda en la 'ley de acompañamiento', oficialmente, Ley de Medidas Fiscales y Administrativas que se aprueba conjuntamente con los presupuestos regionales.
El PP viene utilizando esta 'ley escoba' para sacar adelante cuestiones que no quiere que pasen por el trámite y el debate parlamentario.
Con la enmienda introducida por el PP, y que la formación aprobará sin oposición gracias a su mayoría absoluta en la cámara, los funcionarios tendrán que mirar con lupa los días que permanecen de baja para que ello no les suponga una reducción de hasta un 40% de su nómina por día trabajado.
Hasta ahora, cuando un trabajador está de baja más de 3 días y menos de 15, la Seguridad Social costea el 60% de su sueldo, y la Comunidad se hace cargo del otro 40%. A partir de ahora, salvo accidente en el trabajo o enfermedad relacionada con el mismo, solo le será abonada la primera.
Los profesores de Secundaria y FP, que ha sido el colectivo más combativo con el Gobierno de Esperanza Aguirre de este 2011, también se acogerán a la jornada semanal de 37 horas y 30 minutos, de las cuales 30 horas serán de obligada permanencia en el centro. De estas últimas 30 horas, un mínimo de 25 se computarán como horario regular de los profesores, el cual comprenderá una parte lectiva y otra de carácter complementario.
La parte lectiva, según la enmienda del PP, podrá llegar hasta las 21 horas; el resto, hasta complementar las 25 horas, se dedicará a actividades complementarias. Y las horas restantes hasta completar las 30 horas, le serán computadas a cada profesor como horario no fijo o irregular.
Será la Consejería de Educación y Empleo quien dicte las instrucciones necesarias para adecuar los horarios vigentes en los centros en los que se aplique esta medida, "previa negociación en el seno de la Mesa Sectorial de Personal Docente no Universitario".
Fuentes: 20minutos - El País
lunes, 19 de diciembre de 2011
Somos la esperanza
Etiquetas:
Marcha verde Manifestación Marea Verde
sábado, 17 de diciembre de 2011
100 días, 100 fotos, 100 motivos.
![]() |
Profesoras del IES San Isidro explicando cómo afectan los recortes a su centro. |
Estamos en la recta final del primer trimestre del curso 2011/2012, curso que como todos sabemos, empezó con unas instrucciones de inicio de curso fatales que provocaron recortes en el nº profesores en los IES, afines desafinadas, eliminación de grupos de desdobles, eliminación de asignaturas optativas, reducción de los servicios de orientación, menor oferta en FP e idiomas y un largo etcétera, que la máxima responsable de la consejería de educación, Lucía Figar, sigue negando y mirando hacia otro lado.
Estamos inmersos en el período de exámenes y notas previo a las vacaciones de Navidad. Unas vacaciones que serán amargas para muchos profesores que este curso no pueden trabajar y cuyo futuro en la enseñanza es incierto.
Ya han pasado 100 días desde el inicio de este triste curso, pero seguimos teniendo motivos.
Ya han pasado 100 días, donde se han llevado a cabo, huelgas, manifestaciones, concentraciones, encierros, conciertos... y aquí puedes ver una galería de fotos, fotos que ya han hecho historia.
Colabora enviando tus fotos de la #mareaverde a 100dias100fotos@gmail.com explicando qué día fue tomada y dónde. Añade además, una frase, un pie de foto. La idea es recopilar 100 fotos, tantas como días han pasado desde la asamblea del 31 de septiembre. Anímate y participa.
miércoles, 14 de diciembre de 2011
Asamblea General de Profesores - Viernes 16 de Diciembre
VIERNES 16 DICIEMBRE 17:30 - 19'30
IES Ciudad de los Ángeles
C/ Anoeta 16. Madrid.
(Metro Villaverde Bajo Cruce)
ASAMBLEA GENERAL
DE REPRESENTANTES DE DOCENTES
DE REPRESENTANTES DE DOCENTES
Convocada, organizada y moderada por Representantes de Docentes.
También se invita a asistir a todos los sindicatos y plataformas y a cualquier profesor/a o maestro/a
ORDEN DEL DÍA:
1. DEBATE Y VOTACIÓN DE LA PROPUESTA DE ACORDAR UN MECANISMO PARA TOMAR DECISIONES URGENTES ENTRE ASAMBLEAS.
2. DEBATE Y VOTACIÓN DE LA PROPUESTA DE ESTABLECER LA REDVERDE COMO PLATAFORMA.
3. POSTURA ANTE LA PRÓXIMA ASAMBLEA SINDICAL EN CCOO
Cualquier novedad se publicaría en el tablón: www.redverde.org.es
Carta de una alumna
A mis profesores.
Estimad@s Profesores:
Os debo esta carta. Siento que tenga que venir en circunstancias tan negras para tod@s, en las que somos testigos del derrumbe del Estado del Bienestar como lo concebíamos, cuando la Educación, la Sanidad o la Cultura eran intocables. Hoy, somos testigos del ataque sistemático de los derechos laborales. Somos testigos de la brecha, cada vez más grande, entre los que tienen y los que no pueden tener. Testigos de la destrucción de todo aquello que tanto os costó construir a tantos de vosotr@s, desde la calle, desde las tizas, desde los barrios, iluminando el camino tras este pasado oscuro que persigue a nuestra Historia.
Os debo esta carta, Profesores, porque habéis pasado de ser testigos a ser protagonistas, en esta Huelga Verde que demuestra que en las aulas se cocina algo más que títulos y promociones mudas: que se cuecen almas y conciencias. Y no puedo estar más orgullosa. En vuestra compañía he aprendido mucho, y ya es hora de devolveros el favor.
Quizá la Señora Aguirre no tuvo la suerte de aprender lo que yo he aprendido con vosotr@s. Quizá, ensimismada en sus colegios del Opus, en su educación nacional católica, recta y moral, no supo entender que hay cosas que se escapan de los libros. Quizá ella ha no ha entendido que Madrid es algo más que el tablero de su Monopoly del poder particular; no sabe que en las calles de Madrid caía muerto Max Estrella para recordarnos que el esperpento no está tan lejos de algunas realidades, que en Madrid se pasearon Buero Vallejo, Fernán Gómez o Miguel Hernández para recordarnos hoy lo duro que era aquel entonces. Quizá tampoco le enseñaron que una división no sólo sirve para calcular astronómicas facturas, sino que también sirve para repartir y para compartir, como anoche compartían agua y bocadillos los alumnos que se sentaron a defender sus institutos. Quizá tampoco pudo comprender que el Francés sirve para decir algo más que Sarkozy, que también sirve para decir palabras tan hermosas como “rebelle” “partenaire” o “toujours”. Que la filosofía, aparte de ser un montón de libros incomprensibles, habla de sociedad, de respeto o de ciudadanía. O que las actividades extraescolares no sólo forman aficionados, karatekas, pintores o actrices: forman amigos y compañeros. Que la educación no se mide por las horas que uno trabaja, sino por las que uno se implica, que suelen ser, afortunadamente, muchas más.
Si Esperanza no supo aprender esto, quizá, -y sólo quizá,- debiéramos explicarle, debiéramos contarle, que yo tuve algo que ella no debió tener. Unos profesores que me enseñaron a superarme cuando no podía dar una vuelta más alrededor del patio. Que me llevaron a conocer sitios a los que jamás hubiera ido, aunque ello les costase el tiempo, el dinero y algún que otro quebradero de cabeza bregando con autocares llenos de hormonas adolescentes. Debería contarle que me alentaron a seguir, que enfrentaron mis impertinencias y compartieron mis alegrías, en el momento en el que me enfrentaba, pasito a paso, a lo que los adultos llamaban “futuro”. Que no he vuelto a encontrar, en Facultad, Máster ni Seminario alguno, personas que aprendieran mi nombre para enseñarme, que entregaran decenas de exámenes corregidos con ojeras del día anterior, o que prestaran horas de su tiempo para intentar meternos en la cabeza esos programas imposibles que debíamos aprender para la Selectividad y que, como suele pasar, se envolvían en infames libros de texto y planes de estudios más infames aún.
Y aunque no sirviera de nada explicárselo, tras esa sonrisa de suficiencia y ese despotismo hacia todo lo que huela a progreso, me gustaría poder decirle que la compadezco. Alguien que pensaba que “Sara Mago” era una escritora no merece menos que mi lástima. Pero esta carta no es para ella. Es para vosotr@s.
…Porque cuando pensaba que no podríais enseñarme nada más, vuelvo a aprender de nuevo. Gracias por defender lo Público, lo nuestro, lo que es de todas y todos, que tanto cuesta lograr y tan frágil es de mantener. Y como dijo Celaya, ¡a la calle, que ya es hora!
Irene es licenciada en Periodismo y termina ahora en Praga su licenciatura en Ciencias Políticas.
Publicado en Zarabanda
Estimad@s Profesores:
Os debo esta carta. Siento que tenga que venir en circunstancias tan negras para tod@s, en las que somos testigos del derrumbe del Estado del Bienestar como lo concebíamos, cuando la Educación, la Sanidad o la Cultura eran intocables. Hoy, somos testigos del ataque sistemático de los derechos laborales. Somos testigos de la brecha, cada vez más grande, entre los que tienen y los que no pueden tener. Testigos de la destrucción de todo aquello que tanto os costó construir a tantos de vosotr@s, desde la calle, desde las tizas, desde los barrios, iluminando el camino tras este pasado oscuro que persigue a nuestra Historia.
Os debo esta carta, Profesores, porque habéis pasado de ser testigos a ser protagonistas, en esta Huelga Verde que demuestra que en las aulas se cocina algo más que títulos y promociones mudas: que se cuecen almas y conciencias. Y no puedo estar más orgullosa. En vuestra compañía he aprendido mucho, y ya es hora de devolveros el favor.
Quizá la Señora Aguirre no tuvo la suerte de aprender lo que yo he aprendido con vosotr@s. Quizá, ensimismada en sus colegios del Opus, en su educación nacional católica, recta y moral, no supo entender que hay cosas que se escapan de los libros. Quizá ella ha no ha entendido que Madrid es algo más que el tablero de su Monopoly del poder particular; no sabe que en las calles de Madrid caía muerto Max Estrella para recordarnos que el esperpento no está tan lejos de algunas realidades, que en Madrid se pasearon Buero Vallejo, Fernán Gómez o Miguel Hernández para recordarnos hoy lo duro que era aquel entonces. Quizá tampoco le enseñaron que una división no sólo sirve para calcular astronómicas facturas, sino que también sirve para repartir y para compartir, como anoche compartían agua y bocadillos los alumnos que se sentaron a defender sus institutos. Quizá tampoco pudo comprender que el Francés sirve para decir algo más que Sarkozy, que también sirve para decir palabras tan hermosas como “rebelle” “partenaire” o “toujours”. Que la filosofía, aparte de ser un montón de libros incomprensibles, habla de sociedad, de respeto o de ciudadanía. O que las actividades extraescolares no sólo forman aficionados, karatekas, pintores o actrices: forman amigos y compañeros. Que la educación no se mide por las horas que uno trabaja, sino por las que uno se implica, que suelen ser, afortunadamente, muchas más.
Si Esperanza no supo aprender esto, quizá, -y sólo quizá,- debiéramos explicarle, debiéramos contarle, que yo tuve algo que ella no debió tener. Unos profesores que me enseñaron a superarme cuando no podía dar una vuelta más alrededor del patio. Que me llevaron a conocer sitios a los que jamás hubiera ido, aunque ello les costase el tiempo, el dinero y algún que otro quebradero de cabeza bregando con autocares llenos de hormonas adolescentes. Debería contarle que me alentaron a seguir, que enfrentaron mis impertinencias y compartieron mis alegrías, en el momento en el que me enfrentaba, pasito a paso, a lo que los adultos llamaban “futuro”. Que no he vuelto a encontrar, en Facultad, Máster ni Seminario alguno, personas que aprendieran mi nombre para enseñarme, que entregaran decenas de exámenes corregidos con ojeras del día anterior, o que prestaran horas de su tiempo para intentar meternos en la cabeza esos programas imposibles que debíamos aprender para la Selectividad y que, como suele pasar, se envolvían en infames libros de texto y planes de estudios más infames aún.
Y aunque no sirviera de nada explicárselo, tras esa sonrisa de suficiencia y ese despotismo hacia todo lo que huela a progreso, me gustaría poder decirle que la compadezco. Alguien que pensaba que “Sara Mago” era una escritora no merece menos que mi lástima. Pero esta carta no es para ella. Es para vosotr@s.
…Porque cuando pensaba que no podríais enseñarme nada más, vuelvo a aprender de nuevo. Gracias por defender lo Público, lo nuestro, lo que es de todas y todos, que tanto cuesta lograr y tan frágil es de mantener. Y como dijo Celaya, ¡a la calle, que ya es hora!
Irene es licenciada en Periodismo y termina ahora en Praga su licenciatura en Ciencias Políticas.
Publicado en Zarabanda
Comida de navidad de los parados y de los "sin empresa".
Porque siempre somos los mismos quienes pagamos el pato de tanto chorizo...
Porque no somos emprendedores: somos trabajadores: profesores, sanitarios, cocineros, abogados, mecánicos, autónomos, bomberos...
Porque nos van a privatizar hasta....
Porque los parados también podemos tener nuestra comida de empresa...
La Plataforma de Profesores y Maestros Interinos de Madrid os invita a compartir con ella su comida de Navidad el 17/12/2011 en la Plaza de las Descalzas a las 14:30 hrs.
Porque no somos emprendedores: somos trabajadores: profesores, sanitarios, cocineros, abogados, mecánicos, autónomos, bomberos...
Porque nos van a privatizar hasta....
Porque los parados también podemos tener nuestra comida de empresa...
La Plataforma de Profesores y Maestros Interinos de Madrid os invita a compartir con ella su comida de Navidad el 17/12/2011 en la Plaza de las Descalzas a las 14:30 hrs.
domingo, 11 de diciembre de 2011
Desmantelar la Educación Pública no tiene premio.
![]() |
Lucía Figar, Consejera de Educación y Empleo, en un cartel satírico. |
La Confederación de Empresarios de Comercio Minorista, Autónomos y de Servicios de la Comunidad de Madrid, CECOMA, entregará, en la tarde del martes 13 de diciembre, sus Premios Empresariales 2011 a "personajes e instituciones relevantes del mundo deportivo, empresarial, político, cultural, económico y periodístico por sus trayectorias profesionales y las actuaciones desarrolladas en estos campos". Tal y como consta en la nota de prensa publicada en su página web.
Entre los premiados soprende la presencia de la Consejera de Educación, Lucía Figar, pero más sorprende, si cabe, el motivo que la señala como supuesta merecedora de dicho premio "su labor política" y "conseguir una educación de excelente calidad para todos los madrileños" además de impulsar medidas para "fomentar el empleo" en la región.
Teniendo en cuenta que Lucía Figar es responsable directa de los severos recortes educativos que los centros públicos madrileños están sufriendo especialmente durante este curso, así como del despido de más de 3.200 profesores interinos, la concesión de este premio por parte de CECOMA nos parece una cruel burla hacia los profesores, padres, madres y alumnos de la Enseñanza Pública.
Ante tamaña falta de respeto y sensibilidad hacia estos colectivos los profesores activistas de la Marea Verde proponen DOS ACCIONES:
1) INUNDAR con el siguente mensaje tanto en la página de Facebook de CECOMA como en su página web oficial cada vez que podamos, varias veces cada día.
"No compraré NADA en ningún establecimiento asociado a esta organización que premia a Lucía Figar por desmantelar y destruir la Educación Pública para engordar el bolsillo de sus socios capitalistas. La Educación pública, gratuita y universal no es un gasto, es inversión. Y lo que esta señora está haciendo en Madrid es malversación. No quiero mancharme comprando en los establecimientos asociados a CECOMA."
2) ACUDIR A LA CEREMONIA DE LOS PREMIOS CECOMA que serán entregados por la presidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre, el martes 13 alrededor a 18hrs. en la Casa Real Casa de Correos, en la Puerta del Sol nº 7, donde ya se celebró el año pasado.
Y difundir esta inciativa entre nuestros compañeros a través de este evento de Facebook: Premios CECOMA
Recortar, desmantelar y privatizarla Educación Pública y despedir e insultar a sus profesores no tiene premio.
La enseñanza pública, la mejor.
![]() |
Fotografía de http://fotograccion.org/ |
Que nadie se llame a engaño: con recortes educativos no vamos a salir de la crisis. Cada vez se constata más que las economías de nuestro entorno requieren de menos empleados con baja cualificación y cada vez más con una alta formación y especialización. Y esa es la línea de actuación de la Estrategia Europa 2020, que tiene como objetivo dejar en ese año la tasa de abandono escolar por debajo del 10% y que al menos un 30% de las personas de 30 a 34 años tenga estudios de nivel terciario. España tiene que ponerse a ello. Es curioso que dupliquemos a la media europea en dos datos: la tasa de fracaso escolar y la tasa de desempleo.
Ante los recortes a la educación pública, no podemos resignarnos a buscar alternativas de un coste elevado -la privada- o cuyos valores de progreso e igualdad no siempre estén presentes -la concertada- y en su lugar incluyan otros de corte confesional. La educación concertada no siempre es gratuita -no cubre todos los niveles educativos y cuenta con cuotas "voluntarias" en muchos casos bastante elevadas- y, sobre todo, no es inclusiva. Se resiste a contar con alumnado inmigrante, no atiende a aquellos que tienen necesidades específicas o aplica con mano de hierro un régimen sancionador que tiende a expulsar a las capas sociales más marginales.
No creo equivocarme si afirmo que los mejores sistemas educativos del mundo en cuanto a resultados son mayoritariamente públicos -como Finlandia- y con una fuerte dotación económica. Vivimos tiempos difíciles y tenemos que decidir qué modelo de sociedad queremos: una sociedad que busca lo mejor para todos o una sociedad que se conforma con que solo unos pocos lleguen al final.
VÍCTOR MANUEL ALMEIDA - Getafe, Madrid
Publicado en El País
sábado, 10 de diciembre de 2011
I foro de debate "La escuela pública del siglo XXI"
El lunes 5 de diciembre, el colectivo de enseñantes de Móstoles inauguró el primer foro de debate con el título "La escuela pública del siglo XXI". A las 18:00, en el salón de actos del edificio de la Casa de la Cultura de Móstoles, hubo una mesa redonda en torno a la situación de la enseñanza pública madrileña. Una iniciativa estupenda para poder reflexionar sobre la situación actual en la que nos mostraron las posturas de los diferentes sectores educativos (pese a que, particularmente, me esperaba un mayor componente teórico sobre la Educación Pública). Peor es que sólo acudiéramos a 85 personas, y que algunos motivos aducidos para no asistir sean el derrotismo, el no podemos hacer nada.
Introdujo brevemente el tema Rosa Cano, directora del IES Europa, que hizo referencia al 6 de diciembre del 78, cuando se aprobó en Referéndum la Constitución española, que resalta la Educación como uno de los derechos fundamentales de los ciudadanos. Habló de las leyes educativas en este tiempo e hizo una defensa de la LOGSE, puesto que consagra la edad mínima a los 16 años en la enseñanza obligatoria y porque fue una apuesta por la escuela inclusiva, en oposición a esta búsqueda de la excelencia, una excusa para la segregación. En esta escuela, todos los estudiantes pueden recibir ayuda, independientemente de cualquier otro factor, pero este modelo está en peligro actualmente. Bajo la excusa de la crisis económica, se está desmantelando el Estado de Bienestar. Por último, hizo referencia a la Marea Verde, un movimiento en el que por primera vez se ha dicho "ya está bien".
A continuación, tomó el turno de palabra Michi, de la junta de portavoces de la Escuela Infantil, que nos habló de la situación de la educación que va desde los 0 a los 6 años: en los últimos dos años, el decreto de mínimos recorta las posibilidades de atender a los niños sobre todo porque las ratios son desbordantes e impiden la atención individualizada, tan necesaria en esta etapa. Nos contó que las empresas de servicios se están encargando de la gestión de las escuelas y por tanto sólo se valora el Proyecto económico.
Le sucedió una compañera de Primaria, donde el principal problema de los recortes se centra en la eliminación de figuras tan importantes como la PT y la AL. Las ratios han subido y apenas se puede dedicar tiempo a los niños con otros idiomas porque las profes de compensatoria también están desapareciendo.
Rafael, del IES Santiago Rusiñol, excediéndose en el tiempo de palabra, habló de la masificación de los centros, de la pérdida de profesores (2500 el año pasado, 3200 este curso), de la supresión de desdobles, del cada vez menor número de profesores de compensatoria... Quiso reseñar que esta situación sólo está afectando a la Educación Pública, no a la Concertada y a la Privada, a quienes los recursos les siguen llegando.
Eva, como representante de Formación Profesional, habló de la implantación de la FP dual (modelo ligado al entorno productivo, a las empresas), aparte de los recortes que llevan muchos años y que afectan a la falta de desdobles, de dotación, de formación del profesorado, pero sobre todo del recorte de plazas: miles de alumnos no han encontrado plaza y están en lista de espera, pese a lo cual no se abren ciclos nuevos (entre otras cosas, porque las universidades privadas imparten el ciclo cobrando entre 700 y 1500€ al mes).
Susana, de la Universidad Complutense, nos contó los problemas de financiación que vienen sufriendo desde 2010. A pesar de la implantación del plan Bolonia, el nuevo sistema educativo no ha visto apenas financiación. Por culpa de esto, están estrangulando a las seis universidades públicas madrileñas.
Tomaron el turno dos alumnos universitarios. El primero retomó el plan Bolonia, con el que las asignaturas pasan a ser cuatrimestrales y la parte teórica se ve mermada, por no hablar de la clara orientación al mundo empresarial. Nos alertaron de la Estrategia universidad 2015 (aterrador el enlace, pero imprescindible para conocer este plan en profundidad), en la que las subvenciones públicas decrecen y aumentan el precio de las matrículas (un 50% la segunda matriculación y hasta en un 100% la tercera), por no hablar de la progresiva intrusión de las empresas. Se priman criterios económicos y carreras como Derecho o Historia quedan relegadas.
Lo más grave es cómo los rectores pasan a ser elegidos a dedo por la Junta universitaria, que está compuesta por miembros externos al mundo universitario (Patricia Botín, Carlos Mayor Oreja). El profesor funcionario tiende a desaparecer, entre otras cosas porque el decano tiene libertad de contratación. Ángel Gabilondo (porque no todo es culpa del PP) ha "conseguido" que sea un Consejo social (ver enlace para conocer mejor su papel; el actual Consejo social de la Complutense está formado, agárrense, por dos patronos de la Fundación Caja Madrid, un directivo de una farmacéutica, el Consejero Director General de El Corte Inglés y un Consejero Delegado de Telefónica), quienes eligen la Junta de Gobierno que a su vez elige al Rector (que contratará al decano, y este al profesorado). Es decir, que ahora se parte de los empresarios en un sistema feudal inaudito.
Nos refirieron los dos nuevos sistemas de becas: las becas-préstamo, que más bien es una hipoteca porque la tienes que devolver nada más acabar el grado (entre 14.400 y 34.800€ de deuda). Por eso no es de extrañar que Lucía Figar declare que han subido las becas. Porque se tienen que devolver y con intereses. El otro tipo de becas son las beca-salario (el alumno, brillante en sus alocuciones y vehemente en sus valoraciones, las llamó beca-limosna), donde la mayor es de 6250€ al año (no llega ni a 500 € al mes) y sólo pueden optar a ella si el alumno pertenece a familias de al menos cuatro miembros que no ingresen al mes más de 1130€.
El alumno de la Complutense (chicarrón del norte) se pasma de que no haya una mayor movilización entre el alumnado, cuando deberían intensificar en los encierros y en las barricadas. Por dar cera, dio hasta los del 15M, encantados de haberse conocido y reunido, pero que no van más allá en sus propuestas y creen que el buen rollo va a provocar algún cambio. También los padres se lamentaron de que todavía haya muchos que no conozcan lo que está pasando, bien por indolencia, bien porque no hemos hecho llegar la información desde los centros de forma conveniente.
Al acabar dichos turnos, se hicieron varias reflexiones como reivindicar lo público frente a lo privado, que hay que dar mucha guerra, que se está abriendo una brecha social de 1ª magnitud, que no podemos consentir esta progresiva degradación de los servicios públicos, que tenemos unos políticos mediocres e incompetentes (al servicio de unos pocos) que han de encontrar alguna respuesta en la ciudadanía y que es necesaria una revolución para que no nos dejemos engañar por mercados y cuestiones económicas que disfrazan que se está procurando un sistema educativo que persista este sistema injusto de desigualdades sociales, un sistema educativo ligado a la producción mercantil en donde los privilegiados podrán recibir los conocimientos, mientras que la mayoría apenas tendrá derecho a seguir siendo una manada de borregos y mano barata de obra. Se prevé una lucha larga y ardua, pero actos como estos son la primera piedra para levantar un muro contra estos ataques a lo público.
Al acabar dichos turnos, se hicieron varias reflexiones como reivindicar lo público frente a lo privado, que hay que dar mucha guerra, que se está abriendo una brecha social de 1ª magnitud, que no podemos consentir esta progresiva degradación de los servicios públicos, que tenemos unos políticos mediocres e incompetentes (al servicio de unos pocos) que han de encontrar alguna respuesta en la ciudadanía y que es necesaria una revolución para que no nos dejemos engañar por mercados y cuestiones económicas que disfrazan que se está procurando un sistema educativo que persista este sistema injusto de desigualdades sociales, un sistema educativo ligado a la producción mercantil en donde los privilegiados podrán recibir los conocimientos, mientras que la mayoría apenas tendrá derecho a seguir siendo una manada de borregos y mano barata de obra. Se prevé una lucha larga y ardua, pero actos como estos son la primera piedra para levantar un muro contra estos ataques a lo público.
Publicado en el blog: Apuntes de un profe de lite y lengua
Cartas al director: Solidaridad con los profesores
Me he decidido a escribir una carta después de ver varios días a mis dos hijas profesoras tristes y cabizbajas. Las veo ir y venir, manifestarse con una camiseta verde, corregir, preparar clases, hablar con padres de adolescentes despistados... Siempre estuve orgullosa de que trabajasen en la enseñanza pública. El otro día les pregunté si habían conseguido algo. Una de ellas me respondió con desasosiego. Sí, que nos persigan por llevar la camiseta verde con el lema de "Educación pública de tod@s y para tod@s".
Al parecer 200 personas han sido requeridas por la Junta Electoral de Madrid por acudir a las urnas con las camisetas verdes luciendo tan peligroso lema.
En otra ocasión unas profesoras se tuvieron que despojar de ellas y lucir sus interiores para poder entrar en su Dirección de Área Territorial. ¡Hasta hay tiendas en las que se prohíbe entrar a los que llevan esta prenda!
Me pregunto en qué país vuelvo a vivir al cabo de los años. Creí que no volvería a presenciar cómo se impedía la libertad de expresión y sin embargo, me cuentan mis hijas, hay varios profesores desplazados fulminantemente por haber salido en la prensa explicando que daban materias diferentes a aquellas para las que se prepararon, directores expedientados por permitir exhibir en sus centros pancartas contra los recortes, profesores que no pueden pasar con la camiseta verde casi ya por ningún sitio.
Espero que la crisis y la mayoría absoluta de un partido no den paso a un recorte en los derechos fundamentales que tanta sangre y que tanto tiempo han costado conseguir.
No quiero volver atrás, no quiero ver cómo mis nietos regresan a la mordaza y a la falta de derechos fundamentales, la educación y la libertad de expresión, incluidos.- Luisa Molina Maeso.
Me entristece la situación del colectivo docente en este Reino. Probablemente, se trata de una de las profesiones más admirables y de mayor responsabilidad de cuantas existen y son denostados e infravalorados a tenor del trato, las medidas y las opiniones de las que son objeto. El colectivo docente en España invierte aproximadamente entre un 15%-20% más en horas lectivas que cualquiera de sus colegas del llamado Primer Mundo. A ello, hemos de añadir el tiempo extra lectivo que deben dedicar en correcciones y análisis de conducta de sus alumnos, amén de una adecuada planificación cada curso.
Sin embargo, el Estado español ha realizado una inversión superior a los 7.800 millones de euros en la adquisición de una flota de 87 aviones europeos de combate. El coste de uno solo de esos aparatos, cubriría no ya las nóminas de esos miles de maestros que se han quedado sin trabajo, sino los viajes de fin de curso de todos los centros públicos del Estado.
No sería de extrañar aunque todos pondríamos el grito en el cielo, si a final de curso nuestros hijos se quedan sin ser calificados, provocando una situación caótica. Mi solidaridad con los profesores. Sergio Torres Giménez
Cartas al director publicadas hoy en El País
viernes, 9 de diciembre de 2011
Carta de los directores de Colegios Públicos a la Consejería de Educación
Vídeo: Lipdub Colegio Público Ciudad de Columbia, Tres Cantos. Madrid.
Los Directores de los Colegios Públicos de la Comunidad de Madrid entendemos la educación como un derecho fundamental que los estados civilizados garantizan a través de la Enseñanza Pública, que debe ser gratuita y universal. Su nivel de calidad es el indicador de futuro más importante de cada sociedad. El porcentaje del PIB que cada administración invierte en ella (infraestructuras, profesorado, becas y ayudas, inclusión social y compensación de desigualdades), marca la diferencia entre países y ciudadanos, acercándonos o alejándonos de una igualdad de oportunidades real.
Como responsables de los Centros públicos garantes de dichos principios, no sujetos a intereses económicos, empresariales, ideológicos o políticos, debemos manifestar:
1. Nuestra gran preocupación por la situación educativa que vive nuestra región.
2. Lejos de la reducción de profesorado sufrida en los colegios en los últimos cursos, requerimos incremento presupuestario para mantener el alto nivel de calidad en los servicios educativos que ofrecemos, sin que se reduzcan ni desvíen fondos públicos a otros centros.
3. Reclamamos puntualidad en los pagos y en el libramiento de las cantidades presupuestadas destinadas a los centros, para poder seguir gestionando de manera eficiente y no perjudicar con prolongadas demoras a centros, empresas y proveedores.
4. Requerimos reforzar las plantillas para posibilitar la realización de los refuerzos educativos, vitales para apoyar y reparar las lagunas de los alumnos que lo necesiten. “Los recursos que no se inviertan a tiempo en Primaria, deberán multiplicarse a destiempo en Secundaria”.
5. Exigimos recuperar las ratios de Atención a la Diversidad, restableciendo las adecuadas proporciones de profesorado para atención a los alumnos que así lo requieren por su edad (ed. infantil), discapacidad (integración) o necesidad específica (logopedia, compensatoria…).
6. Perseguimos la estabilidad de las plantillas, para nosotros referente básico de calidad de la Educación, con convocatorias de oposiciones ajustadas a las necesidades reales de profesorado, en tiempo y forma, y ajenas a la coyuntura política.
7. Cuando las necesidades familiares crecen tanto como en el momento actual, requerimos incremento equivalente en becas y ayudas de libros, comedor, actividades escolares y extraescolares por parte del Ayuntamiento, Comunidad y Estado para los alumnos más necesitados, en contra de la actual tendencia en todas las Administraciones.
8. Trabajamos cada día por una Educación Pública que responda a criterios de calidad y equidad, con una escolarización equilibrada, dotada con los mejores recursos posibles para seguir respondiendo a las necesidades de nuestro alumnado en esta “Sociedad del Conocimiento”.
9. Contamos con los mejores profesionales del sistema educativo español, docentes y no docentes, que se esfuerzan en cada momento y dan lo mejor de sí mismos para mantener el excelente nivel de servicio educativo que siempre, a pesar de publicidades engañosas, ha caracterizado y distinguido a los Colegios Públicos de la Comunidad de Madrid.
10. Nos avala el apoyo de las familias que siempre han encontrado en nosotros respuestas concretas para las necesidades de sus hijos, y que después de conocernos, no se han dejado embaucar por promesas interesadas de “planes de estudio de diseño” que pueden desaparecer con el tiempo, sino que han apostado por realidades y garantías constatables.
La “EDUCACIÓN PÚBLICA”, como la Sanidad Pública, son bienes universales alcanzados por nuestra sociedad que no pueden dar marcha atrás, procesos que no se deben detener en el tiempo, y no se deben intentar mermar, desvirtuar, zancadillear o poner en riesgo por intereses efímeros. Nuestros hijos y alumnos, los ciudadanos de mañana nos lo recriminarán y, mientras crecen, nosotros llamamos su atención para contribuir a evitarlo.
La solución educativa pasa inevitablemente por revertir la situación aunando el esfuerzo y compromiso de todos, social, económico, político, incrementando los recursos, la calidad y la fortaleza del sistema educativo público: “nuestra garantía colectiva de futuro”.
Junta de Portavoces de Directores de Colegios Públicos de Educación Infantil, Primaria y Especial de la Comunidad de Madrid
Los profesores de la Marea Verde nos vamos de Bankia
“Hay ‘Marea Verde’ para Rato”. La Plataforma de Interinos de la Comunidad de Madrid (PICAM), que agrupa a un colectivo de profesores de la región, ha lanzado una propuesta a través desde su blog para que los docentes retiren sus nóminas de Bankia, a la que califican como “entidad semipública” controlada por el Gobierno de Esperanza Aguirre.
“Muchos profesores estamos retirando nuestras nóminas de Bankia, entidad muy vinculada al Gobierno Regional de Esperanza Aguirre”, reza el documento, que añade que “si somos muchos haremos mucho daño”. “Forcemos la negociación. Saca la nómina de Bankia”, concluyen.
PICAM ha creado el hashtag #bankiazo para promocionar esta iniciativa en la red social Twitter. La iniciativa se ha propuesto, a a CCOO para hacerla extensa al resto de docentes y de empleados públicos. “No solo es que el sindicato debería promover quitar las nóminas de Bankia, es que además debería negociar en bloque con los que hagan la acción unas condiciones favorables con otra entidad bancaria”, defiende la plataforma, que recomienda como destino de la cuenta Triodos Bank u otra entidad pequeña “que practique banca ética”. “Evitar Santander y BBVA”, señala asimismo el colectivo.
Francisco García, secretario general de la Federación Educativa de CCOO Madrid, consultado por EL BOLETÍN, ha aclarado que “es una iniciativa totalmente respetable” que ha surgido de los profesores, pero ha querido aclarar que el sindicato “no la lidera ni toma una posición sobre ella”. El que se adscriba a la iniciativa, “deberá hacerlo de forma individual”.
Según el documento, la retirada de las nóminas, que comenzará el próximo día 14 de diciembre a las 17.00h, busca “provocar una reacción en cadena de otros colectivos de funcionarios afectados por los recortes”.
Para difusión de la iniciativa se ha creado también un evento en Facebook.
El movimiento 15M lanza una campaña en el Metro de Madrid reivindicando la Educación Pública.
El Movimiento 15M ha colocado pegatinas en vagones de Metro de Madrid que emulan a las de "Libros a la Calle" como parte de una campaña para dar a conocer su postura a favor de una Educación Pública universal, gratuita, democrática. En las pegatinas se puede leer el siguiente texto:
EDUCACIÓN PÚBLICA DE TOD@S Y PARA TOD@S
Puntos mínimos consensuados por el grupo de trabajo de Educación y Cultura del Movimiento 15M:
- Educación Pública, laica y gratuita en todas las etapas.
- Incremento del gasto público en Educación Pública y Cultura.
- Democratización de todas las estructuras educativas y culturales.
- Educación integral e inclusiva.
Tod@s nosotr@s creemos en una escuela Pública y democrática, una escuela que transmite el saber humanista y científico como fin en sí mismo. Una educación pública 100% no sujeta a la deriva neoliberal de los gobiernos, construida por y para sus verdaderos protagonistas: alumnado, familias y profesorado.
Por mí, por todos mis compañeros y por mí el primero.
100 motivos para luchar después de 100 días de lucha
Madrid, 9 de diciembre de 2011
(100 días después de volver a clase)
Madrid, 9 de diciembre de 2011
(100 días después de volver a clase)
- Porque nació el 4 de julio, tarde y a traición, como suelen hacerse las chapuzas.
- Porque tan cobardes fueron que los criterios de confección de horarios no fueron capaces de darlos por escrito.
- Porque dejaron en la calle a muchísimos interinos, contribuyendo a aumentar el paro en nuestra comunidad.
- Porque yo tenía 120 alumnos el curso pasado y este tengo 156.
- Por todos los estudiantes que no me entienden cuando explico, porque tenían que estar en el aula de enlace aprendiendo español y ya no están.
- Por todos los libros que acumulan polvo en las estanterías de las bibliotecas y los que hay esperando ser catalogados, sin horas para ellos.
- Porque no hay extraescolares a causa de la ausencia de profesores de guardia.
- Porque hicieron tan mal las cuentas que hubo de dejar en casa a docentes con plaza sin horario para ellos; cobrando sin trabajar, eso sí es optimizar.
- Porque no tienen ni idea de cómo funciona un centro.
- Porque mis alumnos no tienen por qué pagar las vacaciones de peregrinos, vayan a ver al Papa, o de peregrinación a la Meca.
- Porque nos han insultado muchas veces diciéndonos vagos e insolidarios. Estos que no saben hacer su trabajo y cobran el triple que nosotros.
- Por mantener las subvenciones a la concertada y privada y recortarnos sólo a nosotros. Y dicen que lo hacen para ahorrar. Para ahorrar disgustos a los suyos.
- Porque el año 2012 repiten la jugada, y se quedarán tan anchos.
- Porque cuando alguien se compra un Mercedes no pide un cheque para que le abonen la parte proporcional que él no gasta del Metro de Madrid.
- Por todos los centros a los que les obligaron a quitar las pancartas de protesta.
- Por todos los centros a los que ni siquiera les dejaron ponerlas.
- Por los de Infantil.
- Por los de Primaria.
- Por los universitarios.
- Por todo lo que van a subir las tasas de las enseñanzas no obligatorias ( y a lo mejor las obligatorias también, viva el copago).
- Por todo el frío que pasamos el curso pasado cuando no nos dieron presupuesto para el edificio B.
- Porque lo que te quitan por la mañana se lo dan a empresas de distinto pelaje por la tarde, las más de las veces sin reforzar lo más mínimo.
- Por intentar meter en la Pública a la banca y a la iglesia más reaccionarias con programas de lo más sospechoso.
- Por subvencionar a escuelas que vulneran la gratuidad, seleccionan a sus alumnos y separan a los chicos por género.
- Por meter en el mismo saco a interinos, sindicalistas, indignados, socialistas… como si fueran todos ellos terroristas o algo así.
- Por la FAPA Giner de los Ríos y por todas las AMPAS que trabajan luchando del lado de la educación.
- Porque nos llamaron estafadores por unas camisetas que no valen lo que un botón de un traje de Camps.
- Por el director del IES Virgen de la Paloma, que murió de un infarto el mismo día que le llegaron los recortes a su centro (y esto no es ninguna broma).
- Por todos los docentes expedientados por decir lo que pensaban. Viva el artículo 20 de la Constitución Española.
- Por los profes que decían que esto era una huelga política (que lo es) y tampoco la han secundado después del 20N.
- Por Telemadrid, que jamás ha dado una noticia relacionada con el conflicto con un mínimo sesgo de equilibrio e independencia.
- Por Telemadrid, que acumula pérdidas de casi 258 millones y suma. Y sigue. Que parece que la propaganda es mucho más importante que la educación.
- Porque Aguirre ha dicho varias veces que no ha habido recortes. Y no le ha crecido la nariz ni la ha fulminado un rayo. Para que sigamos creyendo en castigos divinos y cuentos infantiles.
- Por todos los directores amenazados y sancionados por permitir la libertad de expresión en sus centros.
- Por las dos limpiadoras de Valdemoro castigadas con dos días sin sueldo por llevar la camiseta verde.
- Por toda la gente que no pudo votar porque llevaban un lema en el pecho que no es propaganda de ningún partido político ni va contra nadie de bien.
- Por los que recibieron el telegrama (más de 200, parece) y se juegan cárcel o multa, en una burla que no habríamos creído si nos lo dicen hace seis meses.
- Por los que colocaron camisetas a 22 estatuas de Madrid en la noche del 31 de octubre.
- Por los que han hecho aulas en la calle en un montón de sitios de la Comunidad.
- Por todos los músicos que han dado diferentes conciertos a favor de la educación pública. Gracias por su esfuerzo y su talento.
- Por todos los intelectuales que nos han apoyado en un escrito y también fuera de él, en prensa, internet, radio y televisión.
- Por el concursante de Saber y Ganar que compitió con el uniforme puesto (y se llevó una pasta; lógico, tenía muy buena formación).
- Por todos los weberos y blogeros que han puesto en marcha un montón de proyectos que nos mantienen informados: profeslucha, falcon, redverde, profesorgeohistoria, soypublica, tizaflauta… Y muchísimos etcéteras.
- Por los que ceden sus espacios para las docenas de asambleas que se han realizado hasta ahora.
- Por los alumnos y padres que nos ayudan y acuden a las concentraciones y manifestaciones.
- Por Lucía Figar, que estudió en una universidad privada. Y se nota. Y mucho.
- Por todos los que se han sumado a la denuncia contra ella. A ver si hay suerte y no les deportan a Siberia.
- Por todos los alumnos que podrían pagar cualquier educación y han elegido la nuestra porque creen que es la mejor.
- Por todos los alumnos que no se pueden permitir abonar cuotas ilegales ni pagar uniformes y al final acaban universitarios.
- Por los bebés que han nacido hoy, para que sus padres no tengan que abrir una cuenta y empezar a ahorrar para la Universidad, como en las pelis americanas.
- Por la gente que está trabajando en infinidad de comisiones, aparte de su trabajo habitual y buscando tiempo donde no lo hay.
- Por los que, a hurtadillas, están recuperando clases para la gente que irá a Selectividad. Nos quitan haberes por la huelga y encima hacemos horas extras.
- Por los que hacen flashmobs en la calle Preciados, o en cualquier sitio.
- Por los que están hasta el cuello y han hecho todos los días de huelga.
- Porque no nos gusta mezclar religión y educación y nos han metido, contra nuestra voluntad, a peregrinos en nuestros centros.
- Por los que ocupan puestos de responsabilidad y no saben lo que es el AFDI.
- Por los libros “poco recomendables”, que la administración retira de los temarios por no parecerles adecuados para los chavales. Por ejemplo, “Bajarse al moro”.
- Porque después de tantísimas movilizaciones tienen la obligación de reunirse con nosotros y, en un alarde de actitud chulesca y desvergonzada, no lo han hecho.
- Por los que se han cansado de luchar. Alguien tendrá que defender el fuerte.
- Por los que piensan que los funcionarios somos unos privilegiados. Que se hagan ellos profesores, que esto no es hereditario como la monarquía.
- Por los que dejaron el sistema educativo para forrarse poniendo ladrillos y ahora intentan volver y no hay plaza para ellos.
- Por las Escuelas de Idiomas, que luego decimos que en España no avanzamos en lenguas extranjeras. Y es que cada año es más difícil.
- Por las Enseñanzas Artísticas y Musicales. Que vivimos en el país de Falla y Velázquez. Y alguien tendrá que seguir pintando y componiendo.
- Por toda la gente que ha rechazado su horario y lo ha reclamado, aunque sea lo único que ha hecho en este conflicto.
- Por todos los centros que han rechazado la PGA, especialmente aquéllos que han sido machacados a claustros, amenazados por la inspección o traicionados en Consejo Escolar por compañeros de dudoso proceder.
- Porque no podemos apretarnos el cinturón y bajarnos los pantalones a la vez.
- Por los que corren las carreras populares con la camiseta verde, que transpira fatal y no reparte el sudor como las técnicas.
- Por los laboratorios, que esperan con sus pipetas y sus matraces unos recursos humanos que les permitan ser utilizados.
- Por los tutores y jefes de departamentos que no cobraron sus complementos del mes de octubre. Ni de noviembre. Algunos sí. Otros no. ¿Por qué?
- Por la nómina de octubre, que llegó prontísimo, como medida de presión para ver sobre el papel todo lo que habíamos perdido por los paros.
- Por los que organizan cursos y regalan ordenadores a la privada y la concertada y a nosotros poco menos que cacahuetes como a los monos.
- Por los institutos y colegios que están fusionando, haciendo que haya cada vez menos centros públicos donde más se necesitan.
- Por la cesión del suelo público (mi suelo, nuestro suelo) para la construcción de centros que no lo son. Para que no pase más y se revierta la situación.
- Porque una persona pueda pasar toda su vida educativa, desde Infantil hasta la Universidad, estudiando en la Pública. Con calidad y gratuitad. Con tasas adecuadas a la renta de cada uno.
- Por todos los que necesitan una beca y no pueden estudiar, porque en su casa les necesitan a ellos para que ingresen y no gasten.
- Porque si hoy ahorramos en escuelas mañana derrocharemos en cárceles.
- Porque en un país con una educación de calidad no tendríamos que soportar bochornos televisivos como los que todos estamos imaginando.
- Porque no quiero que nuestros centros se conviertan dentro de una década en guetos marginales con arcos de detección de metales, como en EEUU.
- Porque me da miedo preguntar de cuánto dinero disponemos en el departamento, no vaya a ser que estemos en números rojos y todavía tenga que poner yo de mi bolsillo (que no sería la primera vez).
- Por todos los que pusieron pelas al principio del conflicto, para sostener la lucha con pancartas y demás.
- Porque muchos lucharon por llegar hasta aquí y no podemos perder lo que consiguieron.
- Por los cuarentones que te dicen “en COU éramos cuarenta en clase y no pasaba nada”. Y les parece normal que hayamos retrocedido veinticinco años.
- Por los irlandeses. Que vienen con un contrato desde su país y luego aquí, cual meretrices de mafias del Este, les ponen a hacer cosas distintas de las que firmaron. Y es que se puede poner el culo en más de un oficio.
- Por los que se jubilan pronto. Que piensen en todo lo que vivieron en un aula.
- Por los que estamos a medio camino. Para que no tengamos que pasar muchos más años como este hasta la jubilación.
- Por los que acaban de llegar. Que tienen ilusión y piensan que su plaza es para siempre. Que miren a Grecia y se percaten de que fueron los últimos en subir al barco.
- Por la Comunicación Audiovisual. Que la quitaron y a pesar de todo, hay docenas de videos, animaciones, documentales y cortometrajes que explican la situación de maravilla. Viva internet.
- Por el PP. Que dicen que van a gobernar para todos y yo, la verdad, no lo he visto aquí, en mi comunidad.
- Por el PSOE. Que inventaron los conciertos y desde entonces las cosas empezaron a complicarse cada vez más.
- Porque si no damos la batalla, cuando las tijeras se multipliquen, irán por los que menos se hayan quejado.
- Por mi padre, cuya familia era tan pobre que se repartían los hijos para cenar en las casas de los vecinos porque sólo había para almorzar. Y se sacó Artes y Oficios con media de sobresaliente.
- Por mi madre, que se sacó el Graduado con edad de jubilarse y nunca lo hubiera podido hacer en un sitio que no fuese público.
- Por mi hermana, que tuvo varias oportunidades educativas y las supo aprovechar.
- Por mis sobrinas, que estudian en el mismo colegio donde estudié yo y estudió mi hermana. ¿Podrán ir a la Complutense, como fuimos muchos del barrio de Carabanchel?
- Por Conchita Abellán, que me aprobó la Física de COU y ahora (veintiséis años después) me la encuentro en las manifestaciones y parece que no ha pasado el tiempo.
- Porque en un mundo dominado por los mercados, la Educación Pública es la mejor inversión a largo plazo.
- Porque un buen sistema educativo es lo único que nos garantiza salidas laborales más allá del chiringuito y la hamaca, país como somos de sol y playa.
- Por todos los que se han encerrado, aunque sea una única noche, para defender el fortín desde dentro.
- Por los compañeros con hijos en edad escolar a los que les ha dado por, pongo por caso, estudiar otra carrera o apuntarse a la Escuela de Idiomas. Como docentes, padres y alumnos ¡se les acumula el trabajo para protestar!
- Porque si no estás contento con lo que tienes, o luchas por mejorar tus condiciones o mejor te vas a otro sitio. Si no, entre la cobardía y la amargura, a lo mejor te da una úlcera y lo que te has ahorrado en huelgas te lo tienes que gastar en medicinas.
lunes, 5 de diciembre de 2011
La Marea Verde que no cesa: Manifestación el sábado 17 de DICIEMBRE a las 12 horas. !NO A LOS RECORTES!
Entre otras propuestas recibidas en propuestasmareaverde@gmail.com y a las que podéis acceder clicando en este ENLACE compartimos las siguientes:
•Retirar nuestras nóminas de Bankia (entidad bancaria estrechamente ligada al gobierno de la Comunidad de Madrid). Basta con mandar un fax a la sección de nóminas de personal docente de la DAT correspondiente (ver DIRECTORIO ) una fotocopia del DNI y los datos de la cuenta a donde queremos que se ingrese nuestra nómina a partir de ahora.
• Proponer acciones los días 13 de Diciembre (Constitución del parlamento) y el 20 de Diciembre (investidura del Presidente del Gobierno).
• Coordinar los centros por zonas para realizar una actividad (Semanal, quincenal,…) de forma rotatoria pero participando y asistiendo personas de todos los centros con mesas redondas sobre temas educativos y Debates y conferencias sobre servicios públicos, conciertos y fiestas en espacios de la zona, etc.
• Debatir y enriquecer el texto de la Tabla Reivindicativa en las asambleas de centro con la comunidad educativa y en la Asamblea de zona.
• Crear un grupo de personas (profesorado, familias y alumnado) para dar charlas informativas, conferencias, participar debates en colegios, institutos de la zona a familias, claustros, (editando un folleto informativo), con la idea de ir concienciando y difundiendo las movilizaciones en defensa de la educación pública (utilizando contactos personales, sindicales y de AMPAS).
• Apoyar y arropar a todas las personas amenazadas, expedientadas y amenazadas por la administración, poniendo su defensa como primera reivindicación.
• Sacar a la opinión pública las presiones a las que se somete a los claustros para cumplir las instrucciones ilegales de la Consejería de Educación.
• Participar con las camisetas verdes en actos donde intervengan representantes políticos de la consejería de educación y plantearles preguntas especificas sobre la repercusión de los recortes.
Etiquetas:
Manifestación Educación Recortes
sábado, 3 de diciembre de 2011
!Que se vayan!
Marta Espinosa es una cantautora de 17 años. Estudia artes escénicas, música y danza en un instituto público de Madrid. Podéis verla actuando en uno de los vídeos que se grabaron en el festival de cantautores por la Escuela Pública celebrado recientemente y seguir sus vídeos y creaciones en su canal de Youtube: http://www.youtube.com/Martukhy !Tiene un gran talento!
Etiquetas:
Alumnos,
Educación Pública
La Marea Verde al Congreso
![]() |
Un grupo de profesores que protestan contra los recortes en Educación han estado hoy en el Congreso con las 'camisetas verdes'. |
Varios de ellos han permanecido en la larga cola ya con la camiseta puesta, mientras que otros han esperado a entrar en el Congreso para quitarse el abrigo y lucir las camisetas, con las que se han sacado unas fotografías que han sido difundidas por varios de ellos en la red social Twitter. Como los mismos han relatado, salvo alguna velada amenaza y la urgencia para que abandonasen el hemiciclo por parte de algunos empleados del Congreso, no han tenido problemas de ningún tipo a la hora de manifestar su gesto en el edificio, contrariamente a lo que pasó a quienes, el pasado 20 de noviembre, intentaron votar arropados con la misma prenda.
MANIFIESTO POR EL DERECHO A LA EDUCACIÓN EN EL MARCO CONSTITUCIONAL de la Plataforma Regional por la Educación Pública.
Considerando que la Nación española, deseando establecer la justicia, la libertad y la seguridad y promover el bien de cuantos la integran, en uso de su soberanía, proclama su voluntad de, entre otras cuestiones, garantizar la convivencia democrática dentro de la Constitución y de las leyes conforme a un orden económico y social justo (Preámbulo de la Constitución Española).
Considerando que la dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás son fundamento del orden político y de la paz social (Art. 10.1).
Considerando que los españoles somos iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social (Art. 14), y que tenemos los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio del Estado (Art. 139.1).
Considerando que corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social (Art. 9.2).
Considerando que los poderes públicos deben promover las condiciones favorables para el progreso social y económico y para una distribución de la renta regional y personal más equitativa (Art. 40), realizando, mediante el gasto público, una asignación equitativa de los recursos públicos (Art. 31.2).
Considerando que están reconocidos y se deben proteger, entre otros, los siguientes derechos: a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción (Art. 20.1); a reunirse de forma pacífica sin necesidad de autorización previa (Art. 21.1); a asociarse (Art. 22.1); a participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes (Art. 23.1); a sindicarse libremente (Art. 28.1); a la huelga de los trabajadores (Art. 28.2); a la negociación colectiva laboral (Art. 37); y, por supuesto, a la educación de todos (Art. 27.1).
Considerando que la educación debe tener por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales (Art. 27.2), y que los poderes públicos deben garantizar el derecho de todos a la educación mediante una programación general de la enseñanza, con participación efectiva de todos los sectores afectados (Art. 27.5).
Considerando que los profesores, los padres y, en su caso, los alumnos deben intervenir en el control y gestión de todos los centros sostenidos por la Administración con fondos públicos (Art. 27.7); que los poderes públicos deben promover las condiciones para la participación libre y eficaz de la juventud en el desarrollo político, social, económico y cultural (Art. 48); y que los sindicatos de trabajadores contribuyen a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales (Art. 7).
Considerando que los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico (Art. 9.1), y que la Administración Pública debe servir con objetividad los intereses generales y actuar de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho (Art. 103.1).
Considerando que todos los españoles tenemos el derecho de petición individual y colectiva (Art. 29.1), y que es necesaria la audiencia de los ciudadanos, directamente o a través de las organizaciones y asociaciones reconocidas por la ley, en el procedimiento de elaboración de las disposiciones administrativas que les afecten (Art. 105.a).
Las organizaciones que formamos parte de la Plataforma Regional por la Escuela Pública consideramos que el Derecho a la Educación de todos los ciudadanos está cuestionado seriamente en la Comunidad de Madrid y puesto en peligro por la política educativa desarrollada por el Gobierno Regional y su Consejería de Educación y Empleo, quienes han generado un conflicto social de gran magnitud que parece irresoluble por su negativa al necesario diálogo entre las partes y su rechazo a la búsqueda de soluciones consensuadas en defensa del bien común de la ciudadanía madrileña y, muy especialmente, de los intereses y el futuro del alumnado.
Por ello, dichas organizaciones, exigimos un cambio inmediato y radical en las formas de actuación del Gobierno Regional y de su Consejería de Educación y Empleo, y la apertura de un proceso de diálogo, consenso y negociación con todos los sectores afectados a través de sus legítimos representantes.
Y reclamamos que, en estas fechas, además de los discursos institucionales de alabanzas hacia nuestra Carta Magna, a la vez, se deje de ignorar, menospreciar y vulnerar su contenido. La única manera de respetar y acatar la Constitución Española es aplicarla fielmente en los actos diarios que desarrollen los poderes públicos y la ciudadanía.
Madrid, 5 de diciembre de 2011
viernes, 2 de diciembre de 2011
Asamblea General de Profesores - Lunes 5 de Diciembre
- Lunes 5 de Diciembre a las 18.30 en el IES Celestino Mutis (Villaverde alto) - ASAMBLEA REGIONAL DE PROFESORES.
- Por otra parte, el mismo lunes día 5 se celebrará en Móstoles el foro: "Situación de la enseñanza pública madrileña", una mesa redonda con la participación de trabajadores/as de la educación y alumnos/as de todas las etapas: Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Universidad, al que sois todos bienvenidos. Desde las 18:00 a las 21:00 hrs. en el Salón de Actos del edificio de la Casa de la Cultura (detrás del Ayuntamiento de Móstoles) Metro Pradillo.
jueves, 1 de diciembre de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)