Wert plantea blindar por ley los conciertos con colegios que segregan por sexo
![]() |
Un burro. |
La Administración elegirá a los directores
Puede ser la medida más preocupante de todas. Es sospechoso que no se hiciera mención alguna sobre ella en el programa electoral educativo del PP, ni siquiera un acercamiento en aquel océano de ambigüedades que redactaron. La decisión de la Administración -cuyos altos cargos son puestos de libre designación colocados por los políticos- pasará del 40% al 70% del peso total sobre la propuesta de director, transformando en irrelevante el voto de familias, profesores, personal de administración y servicios, y por descontado de los alumnos. Los Consejos Escolares pierden su poder de decisión, pasando a ser meros órganos consultivos relegados a labores de información y evaluación en la vida del centro. Por tanto, nos hacemos la siguiente pregunta: ¿habrá imparcialidad y pluralidad como debería garantizar todo sistema público, o por el contrario se vetarán opciones "diferentes" o "reivindicativas" que no comulguen (nótese la elección del verbo) con el ideario oficial?
“Traslados forzosos” de docentes
Reproducimos parte de la noticia: "Las comunidades también podrán trasladar al personal funcionario a centros educativos distintos al de su destino, y les podrán obligar a hacerlo, excepcionalmente, aunque ello implique cambiar de residencia (...) por necesidades del servicio o funcionales". Parece ser que la ley permitiría a los directores contratar a quienes necesiten y desplazar a los funcionarios que vea oportuno. Por tanto, ignoramos si el personal cuyas características funcionales no encajen con las necesidades del centro (a propuesta del director) podrá ser enviado al último pueblo de la provincia. Eso sí, ¿qué se entenderá por "características funcionales que no encajan"?
Educación contrató nativos a dedo pese a tener profesores en espera
Esto va relacionado con el punto anterior, ya que si unos son trasladados, otros deben ser contratados. Parece que en Madrid, las "características que encajan" podrían ser las propias de nativos británicos con titulación desconocida, que no han sido evaluados por nadie, ni siquiera hablan el castellano, no han demostrado sus capacidades y supuestamente han tenido acceso a un puesto de trabajo público adelantando a miles de opositores sobradamente cualificados que sí han cumplido la normativa. Trasladándolo a otro ámbito, ¿a quién le gustaría que le operase alguien con titulación desconocida (si es que la tiene) contratado arbitrariamente que ni siquiera habla su idioma? Es recomendable leer la documentada denuncia que realiza el IES Doctor Marañón de Alcalá, acusando a la administración de una presunta vulneración de varias leyes, incluida la Constitución. ¿Será este el modelo a imitar en la contratación de personal docente en el resto del país?
Adiós a Conocimiento del Medio en Primaria
Desaparece la asignatura que trajo la LOGSE bajo el brazo y se sustituye por dos "viejas conocidas": Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Como sobre esto hay poca información, nos mojamos: si la intención es la de aumentar el horario de las materias instrumentales (Lengua y Matemáticas), y además eliminan "Cono", es fácil adivinar que el ya insuficiente horario de Educación Artística (Plástica, Música, Dramatización...) será el que reduzcan a su mínima expresión. Esta es una antigua reivindicación de los sectores más conservadores: eliminación de las materias creativas que estimulan la imaginación, la percepción o la sensibilidad (educación integral), y su sustitución por asignaturas de mera recepción de contenidos, útiles para formar personas obedientes y conformistas que encajen en el sistema productivo actual. También apostaríamos a que el tiempo destinado a la asignatura de religión no se verá afectado.
Wert insiste en que las reválidas serán uniformes en toda España
La vuelta a las reválidas 42 años después responde, según fuentes oficiales, a aumentar la motivación y el esfuerzo de los alumnos. En Madrid, laboratorio experimental de todas estas medidas, las pruebas CDI solo han creado polémica y desigualdad aunque en un primer momento declararon que servirían para dotar de medios y recursos a los centros con más dificultades (¿?). Desde aquí reiteramos que la evaluación externa es útil y necesaria para detectar problemas y buscar soluciones, pero se transforma en una aberración cuando se elaboran y difunden públicamente rankings y clasificaciones injustas. De todas formas, no entendemos cómo pretenden equiparar la evaluación de un aula pública con una privada, conociendo sobradamente las diferentes realidades y necesidades de los alumnos.
Educación impondrá más contenidos a las Autonomías
“Traslados forzosos” de docentes
Reproducimos parte de la noticia: "Las comunidades también podrán trasladar al personal funcionario a centros educativos distintos al de su destino, y les podrán obligar a hacerlo, excepcionalmente, aunque ello implique cambiar de residencia (...) por necesidades del servicio o funcionales". Parece ser que la ley permitiría a los directores contratar a quienes necesiten y desplazar a los funcionarios que vea oportuno. Por tanto, ignoramos si el personal cuyas características funcionales no encajen con las necesidades del centro (a propuesta del director) podrá ser enviado al último pueblo de la provincia. Eso sí, ¿qué se entenderá por "características funcionales que no encajan"?
Educación contrató nativos a dedo pese a tener profesores en espera
Esto va relacionado con el punto anterior, ya que si unos son trasladados, otros deben ser contratados. Parece que en Madrid, las "características que encajan" podrían ser las propias de nativos británicos con titulación desconocida, que no han sido evaluados por nadie, ni siquiera hablan el castellano, no han demostrado sus capacidades y supuestamente han tenido acceso a un puesto de trabajo público adelantando a miles de opositores sobradamente cualificados que sí han cumplido la normativa. Trasladándolo a otro ámbito, ¿a quién le gustaría que le operase alguien con titulación desconocida (si es que la tiene) contratado arbitrariamente que ni siquiera habla su idioma? Es recomendable leer la documentada denuncia que realiza el IES Doctor Marañón de Alcalá, acusando a la administración de una presunta vulneración de varias leyes, incluida la Constitución. ¿Será este el modelo a imitar en la contratación de personal docente en el resto del país?
Adiós a Conocimiento del Medio en Primaria
Desaparece la asignatura que trajo la LOGSE bajo el brazo y se sustituye por dos "viejas conocidas": Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Como sobre esto hay poca información, nos mojamos: si la intención es la de aumentar el horario de las materias instrumentales (Lengua y Matemáticas), y además eliminan "Cono", es fácil adivinar que el ya insuficiente horario de Educación Artística (Plástica, Música, Dramatización...) será el que reduzcan a su mínima expresión. Esta es una antigua reivindicación de los sectores más conservadores: eliminación de las materias creativas que estimulan la imaginación, la percepción o la sensibilidad (educación integral), y su sustitución por asignaturas de mera recepción de contenidos, útiles para formar personas obedientes y conformistas que encajen en el sistema productivo actual. También apostaríamos a que el tiempo destinado a la asignatura de religión no se verá afectado.
Wert insiste en que las reválidas serán uniformes en toda España
![]() |
Un Ministro de Educación. |
Educación impondrá más contenidos a las Autonomías
El Ministerio centralizará los temarios, decidiendo hasta el 75% de los contenidos. La autonomía pedagógica de los centros se verá reducida, por lo que los profesores tendrán menos margen de maniobra para diseñar clases especializadas o dedicar más tiempo a un tema en concreto. Pongamos un ejemplo extremo: imaginemos que en un instituto de la localidad aragonesa de Fraga los profesores de Geografía e Historia diseñan todos los cursos una "semana de la guerra civil", aprovechando su cercanía con el sitio donde tuvo lugar la batalla del Ebro. Para ello preparan excursiones, clases "sobre el terreno", jornadas de investigación, recreaciones... Todo este interesante diseño curricular que indudablemente motiva y ayuda a comprender un episodio tan importante de nuestra historia, deberá verse reducido o incluso eliminado: no habrá tiempo material de impartir todo lo que el Ministerio exige.
En resumen, el anteproyecto de la Ley de Mejora de la Calidad Educativa no ofrece prácticamente nada nuevo, siendo un conjunto de medidas que ya se incluyeron en la Ley de Enseñanzas Medias de 1953 (reválidas, currículo centralizado, contratación a dedo, asignación directa de directores), la Ley General de Educación de 1970 (Ciencias Naturales y Sociales, reducción de asignaturas que fomentan el espíritu crítico y creativo, itinerarios diferentes cuanto antes, ratios de hasta 40 alumnos por clase) y los acuerdos de 1985 con la conferencia episcopal (conciertos educativos, educación segregada).
Opinamos que la Educación española actual no funciona todo lo bien que debería: es inadmisible que casi un tercio de nuestros jóvenes no acabe sus estudios, que la incultura se apodere de la sociedad, que los resultados sean tan mediocres y que el bilingüismo sea una auténtica chapuza, pero esta LOMCE no ofrece ninguna solución a los problemas, solo se los quita de enmedio. Si finalmente esta ley es aprobada, desaparecerá la igualdad de oportunidades, la atención de calidad a los que más lo necesitan, la democracia educativa y del sistema y el fomento de la creatividad y el pensamiento crítico. Con este compendio de normativas anticuadas, inmorales y tremendamente injustas, los de arriba habrán conseguido quitar la única herramienta que tienen los de abajo para promocionar y mejorar su nivel de vida: las diferencias sociales se agrandarán dejando a la Escuela Pública como el último recurso al cual recurrir, similar a una institución benéfica. Este fracaso, por mucho que nos duela, nos pertenece a todos: la pasividad y la inacción al final se han pagado en forma de desmantelamiento de la Escuela Pública y de eliminación de los derechos sociales y laborales de los docentes (al respecto es imprescindible la lectura de "Con la que está cayendo"). Hemos vuelto a lo antiguo, a la injusticia, al café con leche para todos, al "que se jodan" los que menos tienen, a favorecer al que ya tiene, a colocar a la iglesia en el poder, a no enseñar a pensar ni a opinar.
Y es que entre todos la mataron, y ella sola se murió.
Publicado en Valles y Cumbres
En resumen, el anteproyecto de la Ley de Mejora de la Calidad Educativa no ofrece prácticamente nada nuevo, siendo un conjunto de medidas que ya se incluyeron en la Ley de Enseñanzas Medias de 1953 (reválidas, currículo centralizado, contratación a dedo, asignación directa de directores), la Ley General de Educación de 1970 (Ciencias Naturales y Sociales, reducción de asignaturas que fomentan el espíritu crítico y creativo, itinerarios diferentes cuanto antes, ratios de hasta 40 alumnos por clase) y los acuerdos de 1985 con la conferencia episcopal (conciertos educativos, educación segregada).
Opinamos que la Educación española actual no funciona todo lo bien que debería: es inadmisible que casi un tercio de nuestros jóvenes no acabe sus estudios, que la incultura se apodere de la sociedad, que los resultados sean tan mediocres y que el bilingüismo sea una auténtica chapuza, pero esta LOMCE no ofrece ninguna solución a los problemas, solo se los quita de enmedio. Si finalmente esta ley es aprobada, desaparecerá la igualdad de oportunidades, la atención de calidad a los que más lo necesitan, la democracia educativa y del sistema y el fomento de la creatividad y el pensamiento crítico. Con este compendio de normativas anticuadas, inmorales y tremendamente injustas, los de arriba habrán conseguido quitar la única herramienta que tienen los de abajo para promocionar y mejorar su nivel de vida: las diferencias sociales se agrandarán dejando a la Escuela Pública como el último recurso al cual recurrir, similar a una institución benéfica. Este fracaso, por mucho que nos duela, nos pertenece a todos: la pasividad y la inacción al final se han pagado en forma de desmantelamiento de la Escuela Pública y de eliminación de los derechos sociales y laborales de los docentes (al respecto es imprescindible la lectura de "Con la que está cayendo"). Hemos vuelto a lo antiguo, a la injusticia, al café con leche para todos, al "que se jodan" los que menos tienen, a favorecer al que ya tiene, a colocar a la iglesia en el poder, a no enseñar a pensar ni a opinar.
Y es que entre todos la mataron, y ella sola se murió.
Publicado en Valles y Cumbres
Es un artículo muy interesante, lo difundiré.
ResponderEliminarM Rosa Aparicio Beltran
ESC Guillem Fortuny
Cambrils - Tarragona
Catalunya.